Con este blog queremos participar en la III edición de los Premios por la Convivencia y la Tolerancia que convoca la Fundación Instituto de Cultura del Sur.
Pretendemos reflejar en él, por una parte, todo lo que estamos haciendo en el IES Luis Buñuel, de Alcorcón, para crear una convivencia basada, no sólo en la tolerancia, sino en la igualdad efectiva de derechos entre todas las personas. La convivencia, la tolerancia y la igualdad son valores que la Transición a la democracia vivida en España nos enseñó a tener presentes y que queremos colaborar a mantener entre nosotros.
Durante el pasado curso 2009 – 2010 se desarrolló en el IES Luis Buñuel, de Alcorcón, un proyecto de reflexión y de acción sobre el tema “Los caminos de la igualdad”.
Se pretendía con él que los alumnos y las alumnas vieran que la igualdad era una conquista –ese era uno de los caminos- desde situaciones muy desfavorables, muy cargadas de desigualdades, hasta el momento actual, en el que la igualdad, en nuestra sociedad, ha ganado terreno de manera muy sensible y muy favorable para el ser humano. Los alumnos actuales han nacido en un mundo con unas cotas apreciables de igualdad, pero no han vistió más que eso y no han conocido desde dónde se han logrado las igualdades actuales. El proyecto pretendía que recorrieran el camino inverso –este era el otro camino de la igualdad- intentando conocer y comprender cómo era el mundo más desigual de sus antecesores, que vivieron los momentos previos a la Transición.
El objetivo era que, conociendo cómo era el mundo anterior, podrían valorar más la igualdad actual y comprenderían más fácilmente que la igualdad nunca se tiene ya, sino que es siempre una conquista permanente, una labor diaria, una lucha vital continua.
Este fue el trabajo que presentamos el curso pasado a la II edición del Premio a la Convivencia y la Democracia.
En este curso 2010-2011 nos hemos propuesto reflexionar y poner en práctica la igualdad en situaciones concretas y cotidianas en la vida del Instituto.
El IES Luis Buñuel, de Alcorcón, tiene unas características peculiares, entre las que destacan el que nuestros alumnos procedan de 20 países distintos, que el 50% de ellos sean o extranjeros o de origen extranjero, que tengan características fisonómicas muy variadas y que sus situaciones sociales y económicas son también muy diversas, aunque la mayoría pertenezca a un estrato medio o medio-bajo.
Nos propusimos un doble objetivo. Por una parte, un objetivo teórico, el de estudiar y reflexionar en clase sobre el tema de la igualdad, analizando en qué consiste, en qué se fundamenta y a qué aspectos afecta. Nos dedicamos, sobre todo, a la igualdad que debe haber entre los hombres y las mujeres, para evitar el machismo y para prevenir la violencia de género. Por otra parte, poner en práctica acciones concretas en las que los alumnos y las alumnas vivieran la igualdad y la consideraran como algo real y normal en la vida cotidiana y, a la vez, condenaran aquéllas otras en las que aparecieran desigualdades patentes.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar